InAtlas posee un amplio catálogo con más de 500 indicadores agrupados con Datos y KPI específicos adquiribles en ficheros vía API por sector: Bancos y Seguros, Bienes Raíces, Retail y Horeca, Energía y Teleco, Industria y Logística o Sector Público.
El análisis y el tratamiento de los datos, junto con la localización espacial, claves en el conocimiento para detectar tendencias patrones, facilitar toma de decisiones, minimizar costes y maximizar eficiencia de las estrategias.
El catálogo de datos es una herramienta estratégica y útil para la gestión de activos de datos, mejorar la calidad y la productividad de los análisis ya que facilita la identificación, comprensión y contribución de los datos al conocimiento. Un inventario o base de datos, organizado, contiene la relación ordenada de los indicadores esenciales para la gestión, análisis, administración, consulta, búsqueda, procesamiento, conservación y gobierno de los datos. El catálogo funciona como un banco de datos con difusión de los principales indicadores agrupados por temáticas y localizados geográficamente. InAtlas, empresa especializada en Big Data y Location Analytics, dispone de un amplio y dilatado catálogo actualizado constantemente con más de 500 indicadores según áreas temáticas: Marketing, Marketing y Finanzas, Población residente, Población Flotante, Mercado de Seguros, Catastro, Inmobiliaria, sector Petrolero, Datos de Tráfico, Educación, Turismo, Distribución de Alimentos y Footfall.
Los indicadores son datos o valores que miden la intensidad, ya sea de forma cualitativa o cuantitativa, de un fenómeno/hecho en el espacio y tiempo, en base a los cuales se emprenden todo tipo de estrategias, acciones y se toman decisiones. Las dos concepciones geográficas tradicionales espacio (territorio) y tiempo (unidad temporal) siguen siendo determinantes a la hora de aportar conocimiento; si bien, ahora, gracias a la localización la información facilitada es más precisa y los datos, gracias a las nuevas tecnologías, pueden analizarse en tiempo real y geolocalizarse en el territorio. Entre los principales atributos de los indicadores destacan: disponibilidad, especificidad, confiabilidad, sensibilidad y alcance.
Los datos de geolocalización tienen una variedad de usos, además pueden segmentarse y personalizarse para ser utilizados e integrados en plataformas, aplicaciones, entornos o empresas. InAtlas ha desarrollado Geomarketing, una aplicación que permite realizar análisis geoespaciales, generar mapas de calor para optimizar estrategias comerciales de captación y expansión de los negocios, así como facilitar a los clientes que dispongan de sistemas de recomendación automática para gestionar datos provenientes de varias fuentes (clientes propios, mercado potenciales, competencia,).
El geomarketing es utilizado por todo tipo de empresas desde minoristas a financieros, seguros, transportes, servicios públicos y gobiernos por sus innumerables beneficios tanto a las empresas como en la administración. Un buen análisis, determinará un conocimiento más preciso y revertirá en una gestión eficiente para las empresas, la administración o los propios usuarios. En palabras de Banchini “el Geomarketing ha permitido es situar en un mapa, información de negocio y datos vivos relacionados con las condiciones exógenas a cada empresa, visualizando como estas afectan al éxito del propio negocio. La información actualizada es accesible universalmente y puede descargarse de manera sencilla, en ficheros e informes a la carta”.
El Big Data y la Location Analytics, así como otras tecnologías, permiten analizar y gestionar ingentes cantidades de datos reales, referencias fiables y cruzar datos propios con otras bases de datos externas y complementarias. El conocimiento obtenido de esa información es de enorme valor porque permite identificar con antelación las tendencias y patrones de comportamiento en función de los datos, segmentar por perfiles; detectar nuevas oportunidades de negocio, facilitar la optimización de procesos y de emprender estrategias y acciones óptimas, en definitiva: tomar decisiones operativas, ser más eficientes y rentable a la vez que ofrecer una experiencia más personalizada e inteligente.
inAtlas ofrece servicios de consultoría analítica y de creación de soluciones de Geomarketing Online Personalizadas, a través diferentes procesos. Un proceso es la segmentación, normalización y codificación inAtlas separa los datos de la dirección postal en los siguientes campos: tipo de vía, nombre, número, complementos, código postal y tamaño de la población. Incorpora el código postal actualizado correcto según localidad, carretera y número. Asigna coordenadas geográficas mediante procesos automáticos de tabulación cruzada y extracción de resultados de dos servicios de geocodificación. Otro es al enriquecimiento de bases de datos la consultora asigna índices con una clave alfanumérica según el nombre y la dirección de cada registro. Identifica registros duplicados existentes y los separa. Indica el grado de similitud entre los registros identificados como duplicados. Cross tabs por CIF y / o direcciones de bases de datos propias del cliente con bases de datos externas de empresas, autónomos, perfiles sociodemográficos, catastro y disponibilidad de inmuebles, entre otras categorías, todo ello continuamente actualizado. Asimismo, realiza la integración de los datos en un sistema de visualización geográfica a través de informes basados en análisis predicitivos y de ubicación.
Gracias a la Analítica Predictiva, lleva a cabo informe de ubicación de ubicación personalizados, generados online, con información continuamente actualizada y KPI seleccionados por los clientes. Los informes son bajo demanda con indicadores personalizados que se adaptan perfectamente a sus requerimientos.
Los datos pueden analizarse y visualizarse en mapas de forma fácil e inmediata. InAtlas señala Silvia Bachini, directora general de inAtlas, dispone de un extenso catálogo, formado por más de 500 indicadores de temática diferente y un acceso ilimitado a 4,3M de negocios en España y Portugal y perfiles socio demográficos, continuamente actualizados, para enriquecer la cartera de sus clientes y encontrar leads clonados en base a sus mejores clientes, así como datos de los mercados B2B y B2C para lograr la mejor ubicación, obtener información de los negocios, monitorizar a la competencia, realizar campañas de marketing, análisis inmobiliario y patrones económicos.