Las ciudades, en general, y especialmente los destinos turísticos, necesitan nuevas herramientas para medir aquellos parámetros más inestables dentro de la dinámica de sus ecosistemas de integración como: la creación y cierre de empresas, el volumen y el impacto de la población flotante, que en ocasiones puede multiplicar por 10 el número de residentes, la capacidad de carga de los servicios o las medidas de seguridad necesarias para controlar las altas concentraciones de personas atraídas por lugares turísticos o específicos, ferias y eventos.
La información suministrada debe ser monitoreada por plataformas inteligentes capaces de respaldar y simplificar los procesos de toma de decisiones en las empresas, en la administración, instituciones u organismos. El monitoreo de datos es el seguimiento de determinadas acciones que pueden cuantificarse y que arrojan datos relevantes para la estrategia de planificación de los destinos. Se utiliza para prever, detectar, simplificar, invertir y hacer proyecciones a largo plazo al permitir detectar parámetros de patrones de comportamiento en el espacio y en el tiempo, así como cambios y anomalías.
inAtlas proporciona soluciones para comprender la dinámica urbana y turística a través de la computación de datos territoriales dinámicos, tanto del destino como de sus usuarios (turistas y residentes). Fáciles de escalar, para ciudades y destinos inteligentes, miden parámetros en constante variación y estado de cambio (personas, opiniones, sistemas de transporte, etc.).
Así pues, el análisis de los recursos turísticos y su impacto urbano posibilita dimensionar y analizar la oferta y demanda. El análisis de la demanda permitirá detectar las expectativas e intereses antes de la estancia, la experiencia y productos durante la misma y, la satisfacción después de esta. Con la información obtenida, se suministrarán nuevos productos atendiendo a los intereses, el seguimiento de la actividad sobre las existentes y la satisfacción con los productos.
La analítica de las redes sociales refleja perfiles y actividad social de la interacción en espacios urbanos y destinos turísticos de los visitantes según las siguientes variables: quienes son, cómo se organizan, de qué hablan, dónde están, dónde van y qué visitan. inAtlas ofrece reportes e informes automáticos con una periodicidad elegida por los clientes (semanal, mensual, trimestral).
En resumen, esta solución de inAtlas, según su CEO Luis Falcón “sirve entre otras cuestiones para: recoger las actividades y preferencias de los turistas, detectar nuevas áreas con alto potencial de atracción, seguir las actividades de las redes sociales, analizar las altas y bajas de las empresas del sector así como su crecimiento de negocio en base a su ubicación. Los principales clientes son ciudades inteligentes; destinos turísticos, cadenas hoteleras, aerolíneas o ferias y agencias de eventos”. Este tipo soluciones, nos precisa Falcón, “son imprescindibles para poder tener una visión integral del cliente, personalizar los productos y servicios, ser pioneros y anticiparse en el turismo, un sector dinámico, innovador y altamente competitivo”.